miércoles, 9 de mayo de 2012

LA NEUROCIENCIA

La Neurociencia

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.

La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdiciplinario la estructura y la organización funcional del sistema nervioso (particularmente del cerebro).

Algunas de las ciencias implicadas son :
Neuroanatomía
Estudio de la estructura del sistema nervioso
Neuroquímica
Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal
Neuroendocrinología
Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino.
Neuropatología
Estudio de los trastornos del sistema nervioso
Neurofarmacología
Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa.
Neurofisiología
Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso
Neuropsicología
Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales
Biopsicología
Estudio científico de la biología del comportamiento
Psicología fisiológica
Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por medio de manipulación directa del cerebro.
Psicofisiología
Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos.
Neurociencia cognitiva
Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos)
Psicología comparada
Aborda de manera general la biología del comportamiento, compara el comportamiento de distintas especies y se centran en la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
También utiliza el aporte de otras disciplinas y ciencias diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Genética, la Psicología, la  Antropología, la Epistemología genética, la Paleoneurobiología, la Neuropaleontología, la Gnoseología, la Ontología, la Informática, la Farmacología, entre otras.

Función de la neurología.
Pero, ¿cuál es esa función que la neurociencia como disciplina integral intenta comprender? Trata, nada menos, que de penetrar el misterio de la relación entre lamente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso.
Es decir, que, a partir del estudio a distintos niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual y cognitivo, la neurociencia trata de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento.
Comprender la fisiología cerebral es imprescindible para poder comprender  nuestros comportamientos y los procesos de aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales, permitiéndonos cada día ser un poco más felices.




No hay comentarios:

Publicar un comentario