Numerosos estudios hablan sobre la posibilidad de incorporar, durante las horas de descanso, nuevos conceptos e incluso aprender idiomas. Especialistas analizaron si es real la posibilidad de procesar conocimientos al dormir
“El sueño es fundamental para el proceso de aprendizaje. Existen pruebas muy serias que demuestran que durante las horas de sueño los nuevos conocimientos son transferidos desde el hipocampo, donde se almacena la memoria de corto plazo, a la corteza cerebral”, explicó el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral (HUA).
“No obstante, también hay material –concretamente un trabajo publicado en Scientific American– que demuestra la inexistencia de un consenso absoluto respecto a la posibilidad de incorporar conocimientos concretos, por ejemplo un idioma, mediante la audición durante el sueño. Esto quiere decir que si uno se tira a dormir escuchando una grabación con un nuevo idioma no podrá hablarlo al día siguiente, sería imposible”, agregó el especialista. Lo cierto es que el universo de lo que ocurre cuando dormimos y soñamos no sólo es muy amplio, sino que además despierta mucho interés.
Una investigación reciente de la Universidad de Northwestern en los Estados Unidos estableció que los sonidos que se escuchan durante el descanso refuerzan los recuerdos a los que están asociados. Entonces, por más profundo que se esté durmiendo, el cerebro sigue detectando los sonidos del ambiente y estos influyen en la formación de los recuerdos.
“Con toda la evidencia existente (lo que conocemos sobre el procesamiento de la memoria), no creo que podamos decir que existe la posibilidad de aprender una actividad cognitiva durante el sueño, pero sí es posible generar nuevas respuestas neurovegetativas”, refirió el doctor Daniel Cardinali, investigador superior del Conicet, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director de Docencia e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Tipos de sueño
Cuando dormimos hay “dos tipos de sueño”. Por un lado el de reposo, que ocupa el 75% de la noche y durante el cual el cerebro se aquieta; y por el otro, el de actividad onírica, que representa el 25%, y en el marco del cual puede ingresar información “de afuera”.
“Lo que es sabido hasta ahora es que el sueño es clave para consolidar la memoria”, apuntó Pérez Chada y aclaró que eso no excluye la posibilidad de aprender o incorporar sonidos y demás. “En Uruguay, un grupo llamado CLAE está trabajando en un proyecto para lograr que los implantes cocleares en adultos y en niños sigan funcionando durante la noche. El proyecto se basa en estudios que demuestran que el aspecto sensorial se moviliza durante la noche, con lo cual habría que considerar no apagar los aparatos”.
Es cada vez mayor el conocimiento sobre lo que ocurre cuando dormimos, pero aún restan muchos misterios por revelar.
Tal vez sirva consultarlos con la almohada.
Aprendizaje durante el sueño: mejora y aprende mientras duermes
El aprendizaje durante el sueño es posible. Se trata de programar tu mente y alimentarla con información mientras estás dormido.
Cuando duermes, te encuentras en un estado relajado y receptivo.
La idea no es nueva, ha estado presente desde hace bastante tiempo, pero es sólo ahora que la gente está empezando a recurrir a ella como una forma de terapia o estrategia de aprendizaje.
Si te interesa el tema, entonces sigue leyendo este artículo, porque aquí revisamos la información más reciente relacionada con el aprendizaje durante el sueño.
Hypnopedia: aprender mientras te encuentras dormido.
Al método de aprendizaje durante el sueño se le llama hypnopedia. El término proviene de dos palabras griegas: hypno, que significa el sueño, y paideia, que significa educación.
Aunque el aprendizaje durante la etapa de sueño ha sufrido intentos de desacreditación por algunos científicos ya desde el año de 1956, nuevas investigaciones y estudios han conseguido pruebas suficientes para respaldar la efectividad de este método de aprendizaje, y se ha demostrado que SI funciona.
En el libro “The Brain Changers”, el autor Maya Pines relata la historia de cómo una mujer recordaba haber oído al médico decir: “-Bueno, que se encarga de esta vieja”, mientras estaba bajo anestesia. Aunque en la escuela de medicina enseñan a los futuros doctores que durante la anestesia el paciente no se da cuenta de nada, en realidad no es así La mente sigue captando información siempre.
Otro ejemplo es el del estudiante en Budapest que quería ganar un concurso de idiomas con tantas ganas, que se puso a usar las técnicas de aprendizaje durante el sueño. Resultado: el estudiante obtuvo el primer lugar.
Cómo funciona el aprendizaje durante el sueño.
La ciencia de la programación de tu mente mientras duermes permite lograr cosas realmente increíbles. Pero ¿cómo funcionan estas técnicas exactamente?
Bueno, la idea es que nuestras mentes están demasiado activas cuando estamos despiertos. Pero tanta actividad cerebral es contraproducente, porque que en realidad no permite aprender todo lo que podemos porque el cerebro no se enfoca en algo. En lugar de concentrarse en nuestros estudios, nuestra mente divaga sobre lo que pasó anoche, lo que teníamos que preparar para la comida, la novia (o novio) y otras cosas que no son tan útiles.
Sin embargo, nuestras mentes experimentan un cambio de personalidad de 180 grados cuando estamos dormidos. Llegamos a ser más abiertos a ideas y aprender nuevas cosas. Llegamos a ser más receptivos a la memorización y la absorción de nueva información, debido sobre todo a que no hay distracciones.
Usa las técnicas de aprendizaje durante el sueño a tu favor.
La hypnopedia tiene un montón de ventajas. No es sólo para aquellos que quieren aprender nueva información a gran velocidad, sino que también es utilizado por aquellos que quieren cambiar algo de sí mismos, reprogramando su cerebro para ello.
Por ejemplo, si deseas adquirir más confianza, todo lo que tienes que hacer es buscar un CD de aprendizaje durante el sueño que aborde problemas de autoestima. O si quieres lograr ser más disciplinado, hay un CD de programación durante el sueño por eso también. Puedes buscarlos en tiendas como Sanborn’s o en librerías.
El aprendizaje durante el sueño es una forma alternativa muy efectiva de estudio y tratamiento de este tipo de problemas. Aunque no es todavía muy popular, cada vez más personas están empezando a ver su valor en sus vidas personales. Te pido que no te quedes fuera de esta tendencia, y la explores, estoy seguro que te puede ayudar mucho en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario